La llegada del recién nacido, es un acontecimiento que genera expectación, entusiasmo y sobre todo mucha alegría. En esta etapa, uno de los mayores placeres toma lugar a la hora de confeccionar la habitación perfecta para nuestro bebé.
Desde nuestro portal, te invitamos a conocer algunos aspectos claves en este sentido. Síguenos.
Para decorar las paredes, debes utilizar tonos claros, que despierten la atención del niño sin perturbar su tranquilidad y concentración para el sueño. Los colores pasteles como el lila o el amarillo claro están muy de moda, independientemente del sexo de tu bebé.
A continuación, puedes utilizar la potencia del vinilo para recrear historias de cuentos infantiles o incluir en la decoración personajes tan encantadores como el osito Winnie Pooh, Mickey Mouse o cualquier otro dibujo animado.
También puedes optar por las siluetas de madera o las cintas decorativas para confeccionar un mural y rellenarlo de figuras y animalitos que inunden de alegría el lugar. Recuerda que la imaginación es fundamental en este aspecto.
En este apartado es recomendable colocar una fuente de luz en el centro de la habitación y una más discreta, en forma de media luna, ubicada en la pared más próxima a la cuna. De este modo, puedes atender al recién nacido en las noches sin perturbar su sueño con una iluminación intensa.
Las cortinas también deben ser tenidas en cuenta dentro de la decoración. Asegúrate de elegir modelos que atrapen la entrada de polvo del exterior y te permitan controlar la iluminación natural durante el día.
Los muebles de la habitación necesitarás disponerlos de tal manera que te permitan desplazarte sin provocar ruidos. Además, con el paso del tiempo, el bebé necesitará de espacio para jugar y dar sus primeros pasos. La experiencia demuestra que muchas veces adquirimos objetos de corta utilidad.
Por ejemplo, los cambiadores de mueble son mucho más prácticos que aquellos que incluyen una bañera, puesto que podrás acomodarlos en otra habitación como cajonera cuando no los necesites más. Hecho similar ocurre a la hora de seleccionar el colchón adecuado. Las opciones van desde colchones de espuma, baratos pero poco higiénicos, hasta los de látex, ideales por sus propiedades hipoalergénicas.
Además de su función estética, los adornos y juguetes dentro de la habitación deben contribuir a la educación temprana del niño, sobre todo aquellos que estimulen sus sentidos, como sonajeros y colgadores. Acerca de estos últimos, deben ser de poco peso, para evitar que se desprendan y puedan lastimar a la criatura.
En combinación con los colores de las paredes, que aprenderán a identificar rápidamente, deben colocarse figuras geométricas básicas (estrellas, rombos, cuadrados, etc.) y cualquier elemento visual que llame su atención.
Si bien, en épocas anteriores, lo válido era mantener una habitación cargada hasta el tope de peluches y pelotas, la tendencia ha simplificado este tema hasta adoptar un estilo minimalista, que favorezca la limpieza del dormitorio y mantenga ventilado el local.
Para mantenerte al día, consulta la web y nútrete de la infinidad de catálogos y revistas especializadas de decoración disponibles, con la que obtendrás muy buenas ideas para poner en práctica. Si el presupuesto no te acompaña, siempre puedes acudir a tu imaginación. Adapta los modelos según tus posibilidades y busca alternativas económicas.
Unas palabras finales con respecto a la seguridad dentro de la habitación. Además de las medidas obvias, como mantener tapados los enchufes de pared o almacenar las medicinas u objetos peligrosos lejos del alcance del bebé, debes tener en cuenta otras indicaciones como no usar pinturas tóxicas en las paredes, cerciorarte que los muebles no posean bordes punzantes o rectos, así como evitar las alfombras (que albergan ácaros y suciedad) y mantener la habitación ordenada en todo momento.
En la medida de lo posible, elige un suelo antideslizante y utiliza vallas quitamiedos en las ventanas.